24 diciembre, 2012

Gingerbread house y ...¡Feliz Navidad!


¡Hola amores! ¿Cómo van esas cenas de Nochebuena? ¿Ya está todo listo? Por aquí Mi Madre ya tiene en marcha el pavo que hace todos los años...¡qué rico!
Hoy sólo os cuento que he hecho esta "gingerbread house" o lo que es lo mismo una casita de jengibre decorada con caramelos y gominolas. Por aquí se la quieren comer, pero que conste que no pienso dejar que se la coman hasta que acabe la navidad, ¡y punto!

  
Ha sido genial hacerla, bueno, hacer la masa de las gingerbread, y hornearla, salen unas galletas riquísimas, con ese sabor a especias, a canela sobre todo, mmm...¡Creo que me voy a aficionar a estas galletas, aunque no sea navidad!
Tanto la receta como la plantilla para hacer la casita las he sacado del blog Sweetopia, que además tiene un video tutorial para hacerla. ¡Es genial!

Bueno, hoy sólo me queda deciros que...

  
¡Un besín enorme! 

P.D. Le quiero dar las gracias a Sara, que me ayudó pacientemente en la tienda de gominolas al peso a elegir, uno a uno, los lacasitos blancos... 

19 diciembre, 2012

Cupcakes navideños...¡para celiacos!

¡Hola amores!
¿Cómo van esos preparativos navideños? ¿Ya lo tenéis todo listo? Yo no, soy un desastre...aún no tengo claro ningún regalo...y lo que es peor: ¡No he hecho aún mi carta de los Reyes Magos! Me tendré que poner las pilas porque si noooo.


 
Hoy os he traído una receta especial, unos cupcakes que no llevan gluten. Son la versión de avellanas de los cupcakes de conguito, pero también para celiacos, porque seguro que todos conocemos a algún familiar o amigo que si se los hacéis os lo va a agradecer.
La receta la he sacado del libro Gluten Free Cupcakes que compré en formato digital para Kindle. 


La receta para 12 cupcakes es la siguiente:

Ingredientes:

  • 80 gramos de harina de arroz
  • 25 gramos de avellanas molidas (la marca Hacendado las tiene tostadas "sin gluten" y las molemos nosotros)
  • 2 cucharadas soperas de harina de maíz 
  • 5 cucharadas de cacao en polvo ( la marca Valor es apta para celiacos)
  • 1 cucharita de café de levadura (la marca Hacendado no tiene gluten, otras marcas, sí no especifícan lo contrario, llevan gluten) 

  • 1 cucharita de café de bicarbonato
  • 2 huevos
  • 120 ml de bebida de avellanas (o leche semidesnatada de vaca)
  • 140 gramos de azúcar moreno
  • 60 ml de aceite de oliva suave
  • 1 cucharada de esencia de vainilla. 


Precalentamos el horno a 175º
La preparación es sencillísima: mezclamos los ingredientes secos en un bol ( harina de arroz, avellanas molidas, harina de maíz, cacao, levadura y bicarbonato).
Por otro lado mezclamos los ingredientes líquidos (huevos, bebida de avellanas, aceite y vainilla).
En otro bol tenemos el azúcar moreno, al que primero le añadiremos, mientras batimos, los ingredientes líquidos, y después, poco a poco, vamos añadiendo los ingredientes secos.


Llenamos 2/3 de las cápsulas con la mezcla y metemos al horno durante 20 o 25 minutos o hasta que al pincharlos el palillo salga limpio. Los dejamos enfriar antes de ponerle la buttercream.

Ingredientes de la buttercream de chocolate y avellanas (adaptada de Alma Obregón):
  • 90g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50g de cacao
  • 325g de azúcar glas
  • 85ml de leche semidesnatada
  • 3 cucharadas de pasta de avellana
La pasta de avellana la podemos hacer nosotros mismos, es tan sencillo como meter las avellanas (para esta receta necesitarás unos 125 gramos de avellanas) en el accesorio picador de la batidora y picar hasta que se hace una pasta. ¡Y ya!

La buttercream es más sencilla aún, ponemos la mitad del azúcar con el resto de ingredientes en un bol, y batimos a velocidad media. Luego añadimos la otra mitad del azúcar y batimos a velocidad media un poquito y a velocidad alta unos 5 minutos. 


Ya sólo nos queda decorar con la boquilla que más nos guste y hacerle algún adornito, en mi caso...¡NAVIDEÑOS!

Un besín enorme!!!

06 diciembre, 2012

Debra, la Asociación Piel de Mariposa


Hace unos días os conté por facebook que estaba haciendo un voluntariado. Pues hoy os lo voy a contar.

Resulta que hay una enfermedad genética, sin cura, que se llama Epidermólisis bullosa, o más conocida como "Piel de mariposa", que consiste en la aparición de heridas, llagas o úlceras en la piel al más mínimo roce. Como dice la wikipédia: "La piel de los afectados con epidermólisis bullosa se caracteriza por ser frágil, débil, extremadamente sensible y extremadamente vulnerable, tan delicada como el cristal, ya que al menor contacto físico se les desprende la piel, causándoles heridas y ampollas que tienen el aspecto de una gran quemadura". 

Es una enfermedad de las denominadas "raras", que en España afecta a unas 1000 personas. Esto supone que los fondos dedicados a la investigación o a los tratamientos son muy escasos, y los cuidados que necesitan son de costes muy elevados, desde apósitos específicos, curas, productos de higiene específicos, a traslados, tanto del enfermo como de sus familiares, a los hospitales donde recibir el tratamiento.

Pues Debra es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas afectadas por Epidermólisis Bullosa, profesionales socio-sanitarios y colaboradores. Está fundada en 1993, está declarada de utilidad publica por el Ministerio del Interior y entre sus actividades está la de ofrecer asistencia socio-sanitaria a los afectados por esta enfermedad y a sus familias. 



Hay varias formas de colaborar con la asociación, puedes hacerte socio por menos de 5 euros al mes, hacer donaciones, o bien colaborar en las Tiendas Debra como voluntario, llevando lo que no uses y no necesites ya (ropa, juguetes, zapatos, bolsos, etc...) o bien pasándote por allí y comprando algo.

Las "Tienda Debra" son tiendas basadas en el concepto de charity shop, es decir, tiendas que venden todo tipo de artículos provenientes de donaciones particulares, son atendidas por voluntarios, y sus beneficios van integramente a financiar proyectos y servicios que Debra aporta a los afectados por "Piel de Mariposa".



Pues resulta que muy cerquita mía tengo una "Tienda Debra", y ha sido superior a mi, me he hecho voluntaria, voy una mañana o una tarde a la semana a la tienda y echo una mano (que hace mucha falta), y de paso, llevo unas galletas o bizcocho para que almorcemos o merendemos los voluntarios que allí estamos. 



Os dejo las direcciones de las tiendas para que vayáis a hacer una visita!


C.C. Alcalá Norte, C/ Alcalá, 414 - local 24 (frente cafetería Versalles)28027-Madrid
Tel. 91 407.13.20



 Marbella 1
C/ Mendoza, 14 29600-Marbella (Málaga)
Tel. 952 816 434


Marbella 2
C/ Jacinto Benavente, 12 - Edificio Marbelsun I - local 2    29601-Marbella (Málaga)


Alicante - Ciudad Quesada
Avda. del Mar local nº2, Urb Pueblo Bravo, Ciudad Quesada - 03170-Rojales (Alicante)
Tel. 966 71.81.34


Alicante - La Marina
Local nº37B, C/ Luis de Góngora 2A, Manzana C-1, Urb La Marina, - 03177-San Fulgencio (Alicante)


Alicante - Sax
C/ Historiador Bernardo Guerrero, 5, 03630-Sax (Alicante)
Tel. 625 93.36.85


Valencia
C/ Dolores Marqués ( Esq. Torreta de Miramar)
46020 VALENCIA
valencia@debra.es - Tlf. 646 318 934







03 diciembre, 2012

Tarta navideña...de calabaza rica, rica!!!






¡Hola! ¿Habéis visto que requetebonito está mi blog? ¡Súper mega navideño! Estoy muy orgullosa...porque sólo me ha costado una semana de quebraderos de cabeza, o sea una semana de tragarme todos los tutoriales que había en la red, de buscar los fondos, de cómo poner el fondo completo, de ajustar los pixels, ufff...y lo que me queda, que después de esto "ya nada será igual", jajaja.



Ah! y la cabecera...¡de eso ni hablamos! que sólo la foto ya me costó hacerla...¡Vamos que las galletas que salen es lo que más rápido he hecho! ¡Manda narices! En fin todo sea por el espíritu navideño...




A todo esto yo os escribo para enseñaros esta tarta, esta riquísima tarta de calabaza, rellena de mermelada de calabaza casera y cubierta de Cream Cheese Icing. 
Soy adicta a la calabaza, ¿os lo he dicho? Desde que empezó la temporada compro una todos los lunes (la tengo que comprar porque nuestro huerto este año se ha quedado sin calabazas porque un tejón decidió que "más vale verde para uno que maduro para otro" y nos dejó sin una sola calabaza), la aso, y hago bizcocho, magdalenas, o simplemente me la como de postre, y de desayuno, y de merienda...¡me encanta! Me encanta tanto que hago hasta mermelada de calabaza.



¿Os apetece hacer esta tarta estas navidades? ¿Sí?
¡Pues entonces os la cuento!
La receta del bizcocho la conocí de la mano de Ana María de Los manjares de Ana María. Es la siguiente:


  • 250 gr. de azúcar
  • 2 huevos tamaño L (yo siempre gasto esta medida)
  • 80 gr. de aceite, yo le pongo de girasol porque no sabe nada, pero si os gusta podéis ponerle un oliva suave.
  • 300 gramos de calabaza asada, la receta dice que 250 gramos, pero yo le pongo más...
  • 250 gramos de harina
  • 1 sobre de levadura tipo Royal.
Precalentamos el horno a 170 grados.

En un bol ponemos el azúcar y los huevos y batimos, después añadimos el aceite y seguidamente la calabaza, mezclamos todo bien, hasta que esté todo bien integrado.  
En otro bol habremos mezclado bien la levadura con la harina y lo habremos tamizado. Entonces iremos añadiendo la harina, poco a poco, batiendo bien, a la mezcla anterior.

Para hacer esta tarta yo dividí la masa en dos moldes de 20 centímetros, que engrasé con spray desmoldante (con un poco de mantequilla también vale) y los horneé durante unos 30 minutos, hasta que al pinchar el bizcocho salió limpio.

Después, los dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando estuvieron fríos, con ayuda de la lira, hice dos capas con cada bizcocho, quedando 4 capas.


Unté cada capa con mermelada de calabaza y recubrí todo el bizcocho con Cream Cheese Icing, que saqué de El libro de Alma, que os recomiendo comprar, es el "abecé" de los cupcakes. Aquí os la pongo:

  • 120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 125 gr. de queso de untar, tipo Philadelphia, frío de la nevera.
  • 300 gr. de azúcar glass, tamizado.
  • 1 cucharada sopera de leche semidesnatada. 
Batimos, con una batidora de varillas, el azúcar con la leche y la mantequilla hasta que esté todo bien integrado, poco a poco le añadimos el queso. Al principio batiremos a velocidad baja, y luego aumentamos la velocidad hasta que veamos que la mezcla sea cremosa. Esta crema, cuanto m´ñas la batamos mayor consistencia tendrá.

Para cubrirla utilicé el tutorial de Bea Roque en El Rincón de Bea, una espátula de textura, y el torno de mi amiga Esther...es que yo no tengo, ejem, ejem...(Queridos Reyes Magos, como este año he sido muy buenaaaaaaa....)


Por último la adorné con un poco de acebo hecho de fondant, y...¡unos corazoncitos! Y ya está...y desde el momento en que la acabé hasta la hora de la cena fui perdiendo trocitos, poco a poco hasta que no quedó nada...

¡Espero que os animéis y me enviéis muchas fotos de vuestras tartas al Facebook de El Aleteo de la Mariposa!