22 septiembre, 2011

Cupcakes de Chocolate Negro y el Cumpleaños de Mi Hermana Mayor, 2ª parte





¡Y seguimos con el cumpleaños de Mi Hermana Mayor! Como ya os conté en la entrada de la Tarta de Margaritas, Mi Hermana Mayor quería de todo: tarta, galletas y cupcakes. Pues aquí tenéis los cupcakes.
Son riquísimos, me atrevo a decir que son los que más gustan, sobre todo a los amantes del chocolate. Ya sé que es una cuestión de gustos, pero yo tengo la sensación de que en cuestión de repostería el chocolate es el rey, sobre todo el chocolate negro. ¿A quién no se le van los ojos detrás de una buena bombonería? ¿O de una tarta de chocolate? Y si pensamos en momentos especiales siempre está presente: es el eterno acompañante de las flores en cuestión de amores, a las madres en su día siempre les gusta recibir una caja de bombones (aunque siempre es un buen momento para recibir una caja de bombones), en Navidad no nos puede faltar el turrón de chocolate, o los huevos en Pascua, y un buen chocolate con churros, "typical spanish", que nos ha acompañado en tantos amaneceres tras una larga noche con amigos...¡Y qué decir de esos cumples de cuando éramos pequeños en los que no podía faltar ni la tarta de galletas con chocolate ni, por supuesto, los sandwiches de Nocilla, la de verdad, nada de crema de avellanas!



Pues estos cupcakes, en casa, ya se están convirtiendo en unos de esas cosas que no pueden faltar, y es que nos gustan mucho. La receta la saqué del libro de la Primrose Bakery, que ya os mostré en la entrada de los cupcakes de limón, pero esta vez el enlace que os pongo es el de "Amazon España", que por fin ha llegado a aquí, y con ello el precio de los gastos de envío se reduce un poco. 
El muffin es riquísimo, muy suavecito, y con sorpresa...porque tenía el corazón de chocolate derretido, porque yo soy de esas que piensan que nunca es demasiado chocolate.
La buttercream es la misma que llevaba la tarta, era el enlace de unión entre ambos, y que da igual donde la pongas ¡porque está buena hasta con pan!



¿Y los papelillos de lunarillos? Si hay algo que me gusta en esta vida es la combinación del color rojo con lunares blancos, ¿será porque nací en Osuna, un pueblo de Sevilla? Mi Madre piensa que sí, dice que "algo le echaron al agua de la pila del bautismo"...Pues eso, que me encantan estas cápsulas, y además ¡por fin he encontrado unos que no se quedan transparentes al hornearlos!
Me encanta como quedaron estos cupcakes, y me gustan tanto que el único superviviente que quedó y yo nos fuimos de estudio fotográfico. Y para muestra un botón.



¡Los detalles del estudio en la próxima entrada!

20 septiembre, 2011

La Tarta de las Margaritas para el cumpleaños de Mi Hermana Mayor


El viernes fue el cumpleaños de Mi Hermana Mayor, lo celebramos cenando, las amigas, esa misma noche. El caso es que quería tarta, cupcakes y galletas, los dos primeros para celebrar el cumpleaños con nosotros, y las galletas para llevarlas a su trabajo para celebrarlo con los compañeros. Y claro, lo hice todo, para que no se quejara. Fueron unos días un poco agobiantes, porque yo llegaba a las 9 de la noche del trabajo y me tenía que poner a hacer las cosillas, y además estudiar para un examen que tuve el sábado por la mañana, pero al final salió todo y salió fenomenal.




La tarta le encantó, y a mi hacerla mucho más. Era un bizcocho de naranja, relleno de mermelada de naranja dulce, que quedó muy esponjoso y jugoso, gracias al almíbar que llevaba un poquito (muy poquito) de licor de naranja. La cubrí con buttercream de chocolate negro y después con fondant de cacao. La combinación de chocolate y naranja le encanta a Mi Hermana Mayor, y a mi también, la verdad, son dos sabores que quedan muy bien juntos.

Después la adorné con flores de sugarpaste que teñí de rosa, porque la cumpleañera quiso que fueran de ese color. Y luego con un poco de paciencia, y un pincel,  las pinté con el brillo nacarado comestible que se aprecia en la foto. ¿Verdad que queda bonito? Y por último le puse la cinta que veis, marrón y rosa, que queda requetemona.




Aquí veis el corte, tenía tres capas, y esas cositas naranjas son los trocitos que llevaba la mermelada. Muy rica. A todo el mundo le gustó, incluso a los camareros del bar dónde cenamos, que también tuvieron su trozo. Pero yo he de reconocer que a mi me pareció muchísimo más rica al día siguiente, cuando había pasado mi examen, y ya estaba relajada, cansadísima, pero relajada, y al llegar a casa lo primero que hice fue cortarme un trocito que sobró y comérmelo sentada en el balcón. ¡Ahí sí que disfrute de la tarta! La pena fue que no quedara nada para después de las 3 horas de siesta que me eché. Sí, 3 horas, porque no hay nada mejor para dormir bien que hacer un examen.



Y aquí está la cumpleañera. Con sus veintipocos y su Tarta de las Margaritas posando para la foto. ¡Felicidades Mi Hermana Mayor!


08 septiembre, 2011

Cupcakes de Mora y Alcalá de la Vega


Este fin de semana estuvimos en Alcalá de la Vega, el pueblo de Mi Novio, es un pueblo precioso, está en la Serranía de Cuenca, y nos encanta ir. Tiene muchos sitios por dónde pasear, y un sólo bar, dónde pasamos muuuchas horas. Pero lo mejor que tiene Alcalá es la gente con quien compartimos muchas más cosas que el tiempo. ¿A qué es bonito?


El caso es que este fin de semana vinieron a hacernos una visita, una de mis dos más amiga, Mi Amiga M, y su marido, Mi Amigo P. El sábado por la tarde fuimos a dar un "paseo-merienda", porque Mi Amiga M y yo íbamos probando todo lo que encontrábamos. Y en una de esas nos encontramos una zarzamora llenita de moras. ¡Así que a coger moras! ¡Y a hacer mermelada de moras!
¿Y qué hacemos con la mermelada de moras? ¡CUPCAKES DE MORA! qué va a ser si no...


Son tan rosas que me encantan. Y son tan ricos que me encantan. Y son tan de mora que me encantan. La magdalena lleva  MI mermelada de mora, va rellena de MI mermelada de mora y el icing también lleva MI mermelada de mora.
Las flores son de sugarpaste teñida de rosa, con unos cortantes de margaritas que compré el lunes y si no estreno el miércoles me da algo.


Muy ricos, muy jugosa la magdalena, y con la mermelada dentro le da un toque muy especial.
¡Me alegro mucho de que ese fin de semana diéramos ese "paseo-merienda" y de que encontráramos la zarzamora!

P.D. La calabaza del fondo es del huerto que Mi Novio tiene en Alcalá de la Vega, pero de eso os hablaré en otra entrada.



¡Red Velvet Whoopies! Y el 6º cumple mes de La Linda P


¡Whoopies! Este dulce viene pegando fuerte de EEUU, por lo visto en las bakery´s de New York es la sensación, así que no os extrañeis y en breve lo veis por aquí.
Los Whoopies, se dice, se comenta, y cito directamente de la Wikipedia :
"Aún considerado un fenómeno de Nueva Inglaterra y en la tradición Amish de Pensilvania son cada vez más vendidos a lo largo de Estados Unidos. De acuerdo a los historiadores de alimentos, las mujeres Amish horneaban estos postres (conocidos como hucklebucks en el momento) y los colocaban en loncheras para los agricultores. Cuando los agricultores encontraban los pasteles, ellos gritaban "¡Whoopie!". Se piensa que los originales pasteles Whoopie podrían ser hechos de restos de masa para el pastel."

¿No es sensacional la forma en la que se crean las palabras? A mi esto siempre me ha encantado, saber que de un hecho en concreto, en un momento en concreto, sale una palabra nueva, con un significado propio, relacionado con otro...Sí, los que ya me conoceis sé que estáis pensando: "se te ve el plumero", es que yo soy Filóloga, de profesión y de vocación.


Bueno, el caso es que tenía muchas ganas de hacer una receta de estos pastelitos, y a la vez de hacer algo "Red Velvet", ya había hecho un bizcocho y me encantó. Y como siempre, se juntó otro factor, la bandeja de los whoopies que me había comprado era de corazones...entonces, estaba claro: "Whoopies Red Velvet".
La receta la saqué de este libro Whoopie Pies, una delicia de libro, con muchísimas recetas de estos dulces, y muy muy "american style".


¡Están deliciosos! Es un postre nada pesado, no es muy dulce, porque la crema que lleva en medio es a base de queso crema, mantequilla y azúcar, y no empalaga. Y la textura del bizcochito, mmm, están muy ricos.



 El caso es que esa misma tarde los llevé a casa de Mis Amigos F y L, los papás de La Linda P, ¡es una nena preciosa!. Y Mi Amiga L, no lo dudó: "los quiero para celebrar el medio año de La Linda P.", así que ese día los tendrá porque El aleteo de la mariposa los hará para ella.


¡La Tarta Lazo y mis tarjetas!



Pocos días después de hacer la Tarta de Rosas para el cumpleaños de Mi Amiga B, pensé en hacer esta otra, por varios motivos:
- Me sobró fondant, que ya había teñido de azul.
- Mi Hermana Mayor no probó la otra, y no paraba de darme la brasa con el "yo no la he probado".
- Me moría de ganas por estrenar los cortantes de estrellas.
Así que me puse manos a la obra.

Y esto es lo que quedó, una tarta muy linda!
Le hice un lazo, muy requtebonito, con fondat. Y le puse esta cinta, que en realidad compré para hacer Scrapbook, otra de mis pasiones que, para los que no lo conozcáis, consiste en hacer albumes o páginas de album de fotos con una decoración muy especial. Ya os enseñaré algún trabajito que tengo por aquí, os va a gustar seguro.


Y así quedó por dentro...os puedo asegurar que estaba riquísima, y que Mi Hermana Mayor no quería compartirla con nadie porque según ella "era suya". Así que ahí me veías a mi peleando por un trozo. El bizcocho es de chocolate, bañado en almibar, relleno de mermelada de fresa, cubierto de crema de avellanas y encima el fondant de nubes. ¡Casi nada!...¿Cómo no iba a estar bueno?


Y estas son mis tarjetas, ¿a que son muy monas? Pues me las he hecho porque ya he entregado algunos pedidos y por no tenerlas, mis cupcakes se marchaban sin nadie que los firmara. Así que he decido que no está de más tenerlas, que la gente sepa de dónde salen estas "cositas ricas" y dónde pueden conseguir más.



El cumpleaños de Mi Amiga B y La Tarta de las Rosas


¿Vosotros sabéis esa sensación de que llega un cumpleaños y no tenéis ni idea de qué regalar? Pues yo últimamente la tengo. Así que he decidido que mis regalos van a ser los más dulces del mundo. Pues a finales de Agosto es el cumple de una de mis dos más amigas, Mi Amiga B.
Ella estuvo de viaje en Londres este verano y ni corta ni perezosa la mandé a la tienda de Peggy Porschen, que hace unas maravillas que te deja con la boca abierta. Pues le encargué un libro, el que a Mi Amiga B más le gustara, y me trajo Cake Chic. Sólo la portada en fantástica, pero el interior...madre mia el interior, recuerdo a Mi Hermana Mayor decir a cada página: "¿pero eso se come?". ¡Algún día, ("juro por la tierra de Tara" jejeje) iré a Londres y haré un curso con Peggy Porschen! aunque para eso tienen que suceder antes muuuchas cosas.


Mi Amiga B también me trajo este cartel que algún día colgaré en mi flamante cocina, el día que la tenga, claro está.
 Bueno, vamos a lo que vamos, La Tarta de las Rosas. Pues después de mirar el libro de Peggy Porschen que da muy buenos consejos sobre cómo trabajar este tipo de tartas, buscar la inspiración en miles de páginas de internet y varios días de trabajo, salió esta monada de tarta, que además estaba buenísima.
Está toda cubierta de fondant de nubes, que yo misma hice, y teñí. Y todos los adornos también están hechos del mismo fondant, sí, sí, las rosas también, no las compré, las hice yo. Fue muy bonito hacerla, le puse mucha ilusión, y mucho empeño porque nunca había hecho una tarta así y porque era el regalo de cumpleaños de Mi Amiga B. Y este es el resultado.


Aquí ya véis cómo era por dentro, era un bizcocho "Victoria Sponge" bañado en almíbar de vainilla y relleno y cubierto de buttercream de chocolate negro (que sé que a Mi Amiga B le encanta). Estaba muy, muy rico, muy jugoso, de verdad que sí. Sorprendió a todo el mundo por lo buena que estaba la tarta.



Aquí está la cumpleañera, que hacía 22 años, jejeje


Muffins de bacon y queso


Estaba yo una tarde más aburrida que una ostra, sola en casa, porque Mi Hermana Mayor estaba de viaje en Noruega y Mi Chico en el pueblo, y cómo diría Mi Madre: "cuando el diablo no sabe qué hacer...". Así que me puse a mirar en el frigorífico a ver qué podía hacer...y de pronto ¡bacon!. Así que me puse a buscar en internet alguna receta que me gustara. Y mirando, mirando, al final empecé a mezclar un poco de allí, un poco de allá. Y salió esto...¡Muffins de bacon y queso! 


La verdad es que estaban muy buenos, con sus trocitos de bacon. Pero el punto rico del todo lo tenían gracias a las semillas que les puse. Es una bolsita que suelo tener en casa, que viene un variadito de sesámo, pipas de girasol y calabaza, semillas de amapola, nueces, etc. Normalmente lo echamos en las ensaladas, y lo compro en una tienda de productos ecológicos que tengo debajo de casa, que es una maravilla.

A Mi Perro le encantaron, jajaja, os recuerdo que estaba sola en casa y no tenía a nadie más para compartirlo, y Mi Perro siempre está dispuesto a probar todo lo que yo me como. Ya estoy pensando en convertirlos en cupcakes, con una crema de queso crema o algo así, no sé, pero eso ya será otra entrada.


¡Cupcakes de limón! ¡ Y la segunda entrada de mi blog!




El fin de semana del 20 y 21 de Agosto fuimos a Alicante, a ver a mis padres, que viven allí. Tienen una casita en un pueblo, y allí, la verdad es que se está muy bien en verano. El caso es que había sido el cumpleaños de mi madre en Junio, los santos de mi madre, mi hermana y el mio, y hacía pocos días el cumpleaños de padre, y pensé que sería buena idea hacer algo para celebrar todo eso, así que me fui con todos mis cacharrillos de hacer cupcakes: molde, batidora, azúcar glass, mantequilla, manga pastelera, boquillas...¡Todo para Alicante!



Además, resulta que mientras estaba de vacaciones a Alcalá de la Vega, el pueblo de mi novio, había recibido el libro Cupcakes from the Primrose Bakery y todavía no había hecho ninguna receta. Así que era el momento de hacer los cupcakes de limón con la receta de la Primrose Bakery, que el día que vaya a Londres será de los primeritos sitios que pise, no sé si en Primrose Hill o en Covent Garden, que es donde tienen sus tiendas.

Estaban muy ricos, muy fresquitos así para el verano. La madalena era de limón, con un poco de zumo y de ralladura de la cáscara, muy ligera y esponjosa. A mis padres les encantaron.
Y el icing también llevaba zumo y ralladura, y quedó con ese color tan natural, así que decidí no ponerle ni gota de colorante porque no lo necesitaba. Estaba también muy rico, muy suave y con el saborcito a limón que en verano tanto apetece.


¡Sin duda una receta perfecta para el verano y para los amantes del limón!